Tiempo de vendimia

Llegan las fiestas y actividades de vendimia. Tiempo para celebrar los frutos de la tierra y saborear con gusto los primeros mostos y los blancos, rosados ​​y tintos que se hacen con tanto cuidado en nuestra tierra.
Tiempo de vendimia

La vendimia siempre se ha identificado con la fiesta. Desde la antigüedad, la recolección de la uva ha tenido un sentido ritual, tanto por su enraizamiento en la cultura mediterránea como por su carácter popular con los grupos de vendimiadores y vendimiadoras. Aunque hoy en día el proceso está muy mecanizado, el momento de separar la uva de la vid continúa siendo motivo de celebración, y son muchos los pueblos y ciudades de las comarcas de Barcelona que organizan fiestas de la vendimia abiertas a todo el mundo. ¡Saca la agenda!

Ver
Niños en el país de las uvas

Situada entre la cordillera prelitoral y la costa mediterránea, la Denominación de Origen Penedès es una zona privilegiada para el cultivo de la vid, y, de hecho, es la que más producción tiene en toda Cataluña. La calidad de la tierra, la influencia del sol y la brisa marina explican buena parte del éxito de unos vinos y unos cavas capaces de sorprender a los más sibaritas. La región también tiene el mayor número de bodegas, y una variada oferta enoturística que, desde hace poco, puedes disfrutar en familia.

Ver
El Bages, tierra arraigada a las viñas

El Bages es una tierra en la que los viñedos tienen una notable raigambre desde el siglo XVI, pero fue hace unos años cuando los vinos que se elaboran en esta comarca consiguieron un importante reconocimiento a su calidad: la denominación de origen Pla de Bages. La variedad autóctona de uva es la picapoll, que da «un vino blanco frutado de aroma fresco, de espléndida textura y personalidad», tal como explican desde La Ruta del vino de la DO de Pla de Bages. 

Ver
La Fiesta de la Filoxera y la historia de por qué se produce cava en Sant Sadurní d’Anoia

El cava es conocido internacionalmente y acostumbra a presidir mesas y celebraciones importantes. Forma parte de nuestra cotidianidad y es una de las bebidas que siempre ves en la mesa, desde que eres pequeño y te preguntas si esas burbujitas que no te dejan probar harán cosquillas en la boca. Pero, ¿has pensado alguna vez cómo y por qué se empezó a producir cava en el Penedés? La historia nos lleva hasta Sant Sadurní d'Anoia, en unos momentos dramáticos del siglo XIX, cuando la filoxera acabó con el 90% de las viñas de toda Europa...

Ver
Paisajes de vino y cava

Si no sabes en qué se diferencian los vinos ecológicos, biodinámicos y naturales, pero te gustaría descubrirlo, date una vuelta por las comarcas de Barcelona. Del Alt Penedès al Maresme, pasando por el Bages, son muchas las bodegas que cultivan la viña de manera respetuosa y producen bebidas de calidad inmejorable sin estropear el medio ambiente. Algunos de los nombres te sonarán y otros serán nuevos descubrimientos: pequeñas empresas familiares con poca producción y mucha consciencia verde. Te presentamos siete propuestas imprescindibles para convertirse al enoturismo sostenible.

Ver
Miravinya, los miradores del paisaje del vino

La Cadira, la Bardera, el Circell, Sant Pau y el Balcó del Penedès son los nombres de los cinco miradores que forman parte de la ruta Miravinya, un itinerario para hacer en coche y que te llevará a conocer gran parte de la geografía del Alt Penedès, así como su cultura y su historia. Más allá de los campos de viñedos, también podrás ver castillos medievales, molinos papeleros, ermitas, monasterios, algunas poblaciones y espacios naturales de gran interés.

Ver
Rutas del vino de Barcelona

Barcelona es tierra de vinos. Hace más de 2.500 años romanos e íberos ya cultivaban viñas para producir la bebida de los dioses que tanto ha marcado el paisaje y la cultura de las comarcas de Barcelona. Y es que cerca de la ciudad puedes disfrutar de tres zonas vinícolas con denominación de origen que te ofrecen un abanico de propuestas tan grande que te harán repetir visita más de una vez para vivir todas las experiencias que te están esperando.

Ver

Próximamente...

Enoturismo

Endinseu-vos en l'ànima de la nostra finca, en la història i en la vida de la família que fa més de 36 generacions que desenvolupe...

Enoturismo

Introducció a la viticultura ecològica i biodinàmica al cor del Penedès, a Subirats.

Enoturismo

Adéntrate en la finca de Can Calopa y prueba los únicos vinos y aceites que nacen en la ciudad.

Enoturismo

Descobriu les tines de pedra seca a peu de vinya, un patrimoni cultural únic.

Enoturismo

Disfruta de una experiencia gastronómica en un oasis en medio de la natura.

Tasta El Masnou, degustació de productes
Cultura

Us convidem a degustar productes elaborats al Masnou, maridats amb vi de la DO Alella.

Visites amb maridatge: torrons i neules
Enoturismo

Aquesta proposta us permetrà conèixer l'elaboració del cava en una visita única i combinar les nostres delicioses bombolles amb ex...

Visita al celler i tast de vins
Enoturismo

Visita el nostre celler i gaudeix d'un entorn en plena natura. Farem un recorregut per les vinyes i pel celler i us ensenyarem com...

Enoturisme i Nadal al Celler Eudald Massana
Enoturismo

Activitats enoturístiques en època nadalenca, tast de vins, esmorzars de pagès i lots de Nadal de vins i caves per a totes les oca...

Aquesta Nadal, FIRA't al Delta
Cultura

Entre l'1 i el 23 de desembre es realitzen diferents fires als municipis que conformen el Delta del Llobregat.

Tast nadalenc
Enoturismo

Encara no téns clar quins vins escollir per aquestes festes? Vine qualsevol dia del mes de desembre al nostre celler i gaudeix d’u...

Mercadillo de Nadal
Enoturismo

Celebra el Nadal amb cava!

Taller familiar de manualitats amb tast
Enoturismo

Taller familiar de manualitats de Nadal amb tast de vins i most, amb maridatge de dolços de nadal.

Tast maridat de vins i torrons
Enoturismo

Vine a gaudir d’un tast guiat de vins i torrons ben original. Degusta els nostres vins juntament amb torrons artesans de proximita...

Fiesta de la Filoxera
Enoturismo

El fuego y la música son los protagonistas de la Fiesta de la Filoxera. Un espectáculo nos cuenta cómo Sant Sadurní d'Anoia superó...

Enoturismo

Las calles del casco antiguo de Artés se convierten en un escenario al aire libre en reconocimiento a la cultura vitivinícola del ...

Boletín semanal

Suscríbete al boletín semanal

 

Recibe cada jueves los mejores planes, rutas en la naturaleza y actividades singulares cerca de Barcelona.

SuscrÍBETE

No te lo pierdas

<p>Fiesta de la Vendimia de Alella</p>

La vendimia siempre se ha identificado con la fiesta. Desde la antigüedad, la recolección de la uva ha tenido un sentido ritual, tanto por su enraizamiento en la cultura mediterránea como por su carácter popular con los grupos de vendimiadores y vendimiadoras. Aunque hoy en día el proceso está muy mecanizado, el momento de separar la uva de la vid continúa siendo motivo de celebración, y son muchos los pueblos y ciudades de las comarcas de Barcelona que organizan fiestas de la vendimia abiertas a todo el mundo. ¡Saca la agenda!

Lo + visto

<p>DO Pla de Bages</p>

El Bages es una tierra en la que los viñedos tienen una notable raigambre desde el siglo XVI, pero fue hace unos años cuando los vinos que se elaboran en esta comarca consiguieron un importante reconocimiento a su calidad: la denominación de origen Pla de Bages. La variedad autóctona de uva es la picapoll, que da «un vino blanco frutado de aroma fresco, de espléndida textura y personalidad», tal como explican desde La Ruta del vino de la DO de Pla de Bages. 

<p>Degustación de cervezas artesanas</p>

En la última década, el número de productores de cervezas artesanas en las comarcas de Barcelona ha subido como la espuma. Cada año que pasa la producción es más alta y más diversa, destinada a un público cada vez más especializado y que busca nuevas sensaciones al paladar. Si te gusta la cerveza, pero también conocer cómo se elabora, toma nota de estas tres cerveceras que normalmente ofrecen visitas a sus instalaciones.

<p>Una camper por el Bages</p>

El Grand Tour de Catalunya es un recorrido de más de 2.000 kilómetros inspirado en los grandes viajes de mediados del siglo XIX.  Está concebido para realizarlo en una ruta única de 13 días o en cinco tramos de entre cinco y siete días, pero, justamente, el hecho de que esté dividido por etapas facilita planear pequeñas escapadas en función de los días que tengas disponibles. A continuación te hacemos tres propuesta ideales para recorrer en autocaravana y descubrir los mejores paisajes de las comarcas de Barcelona.

Guías y mapas