No te lo pierdas

<p>Feria del Queso en Osona</p>

Del pasto de vacas, ovejas y cabras hasta la mesa en forma de queso y postre lácteo. En el Lluçanès no hay secretos y puedes venir cuando quieras a comprobar todo el recorrido de la leche desde los campos, granjas y procesadoras hasta los restaurantes.

Próximamente...

Cavatast
Gastronomía

Cavatast, un espacio para los amantes del cava y la gastronomía, para disfrutar de una selecta oferta de cavas, degustacios y mari...

Del Camp a la Taifa
Gastronomía

Esdeveniment gastronòmic. Fira de pagesia i cuina de proximitat.

Fontapa
Gastronomía

Degustació de tapes creatives amb beguda inclosa.

Boletín semanal

Suscríbete al boletín semanal

 

Recibe cada jueves los mejores planes, rutas en la naturaleza y actividades singulares cerca de Barcelona.

SuscrÍBETE

Lo + visto

<p>Fiesta de la Vendimia de Alella</p>

La vendimia siempre se ha identificado con la fiesta. Desde la antigüedad, la recolección de la uva ha tenido un sentido ritual, tanto por su enraizamiento en la cultura mediterránea como por su carácter popular con los grupos de vendimiadores y vendimiadoras. Aunque hoy en día el proceso está muy mecanizado, el momento de separar la uva de la vid continúa siendo motivo de celebración, y son muchos los pueblos y ciudades de las comarcas de Barcelona que organizan fiestas de la vendimia abiertas a todo el mundo. ¡Saca la agenda!

<p>Garbanzo de la Alta Anoia</p>

La Anoia es una comarca con gran diversidad de productos autóctonos: legumbres, como el garbanzo de la Alta Anoiacereales, como el arroz papelero, la sabrosa butifarra de Calaf, y muchos otros productos, como la miel de mil flores y el aceite de oliva. La producción agroalimentaria que se cultiva, se elabora o se produce en la comarca es muy rica y diversa, aunque, en algunos casos, poco conocida. A continuación, te descubrimos la esencia de la gastronomía de la Anoia haciendo un recorrido por los sabores más preciados.

<p>Ruta del pan artesanal</p>

Si añoras el pan de verdad, el que se hacía con métodos artesanales, harinas locales y masa madre, debes visitar la comarca natural del Lluçanès. Una tierra con identidad propia, a medio camino entre la Plana de Vic y el Berguedà, en la que la actividad agrícola sigue muy viva y los alimentos no se fabrican: se hacen. La ruta del pan y del trigo candeal te encantará tanto si eres un foodie moderno como un abuelo con nostalgia del pasado.

Mostrando el intervalo 1 - 3 de 20 resultados.

Guías y mapas